Monseñor Juan José Canovas, Q.E.P.D.
Nació en Totana, Murcia (España), el 3 de marzo de 1881, viajó al Istmo e ingresó al Seminario Conciliar de Panamá, donde se ordenó de Sacerdote en 1910. Cantó su Primera misa en el Altar de Oro de los P.P. agustinos de Panamá, el 29 de septiembre de 1910.
El Obispo Junquito lo envió a David, de conde pasó a Soná. En 1912, fue nombrado Cura Párroco de Atalaya y Montijo. Después le fue adicionada la de Ponuga.
En 1960, debido a sus estado de salud tuvo que separarse de la Parroquia s de Montijo y Ponuga, continuando con la de Atalaya hasta el mes de abril de 1964, que viajó a España, donde falleció el 28 de noviembre del mismo año. El 5 de diciembre tuvo lugar en la Basílica de Atalaya, las Honrras fúnebres a Monseñor Juan José Cánovas.
En 1956, el Monseñor Juan José Cánovas fue nombrado por su Santidad Pio XII, Prelado Doméstico y el Gobierno de Panamá le otorgó la Orden de Vasco Nuñez de Balboa en 1959. La comunidad de Atalaya, le hizo repetidas demostraciones de aprecio en distintas ocasiones.
La labor de Monseñor Juan José Cánovas se hizo notar de modo especial en las mejoras de la Iglesia, que fue elevada a Basílica Menor, a la creación del Instituto Agropecuario "Jesús Nazareno" de Atalaya y a la cooperación en mejoras de la comunidad. Tuvo oportunidad de apreciar el crecimiento del pueblo de Atalaya. Propulsor de las peregrinaciones al Nazareno de Atalaya y fundador del Instituto Agropecuario Jesús Nazareno, falleció en Totana, el 28 de noviembre de 1964.
sus retos mortales reposan en La Basílica Menor de Atalaya desde el 22 de febrero de 1981.
Rvdo Juan De La Chambre. Q.E.P.D.
Nació en la ciudad de Amsterdam, Holanda, el 27 de febrero de 1917, hijo de una numerosa familia trabajadora de clase media. Ingresó en la Confraternidad de los Cruzados de San Juan Evangelista el día 1 de julio de 1938 en Ora Et Labora casa principal del grupo.
En 1947, dos años después de la segunda Guerra Mundial, fue enviado a la Isla Caribeña de Curacao para reforzar las fuerzas de los hermanos en la obra de "Bakkeput", donde ejerció como Superior hasta el año de 1949 cuando fue llamado a servir en el Colegio Agronómico "San Ignacio de Loyola" en Dajabón, Rep. Dominicana.
En 1959 le confiaron hacer un viaje de exploración para fundaciones futuras, lo cual lo llevó a conocer gran parte de América del Sur, el Caribe y también Panamá, específicamente el pueblo de Atalaya. En abril de 1961, con el permiso del Mons. Juan José Canovas se transformó el "orfelinato" en Instituto Agropecuario "Jesús Nazareno" de Atalaya, bajo la dirección de Padre Juan. Por muchos años fue asesor de Radio Veraguas.
Fue ordenado Sacerdote el 22 de febrero de 1979, desde entonces ejerció su Ministerio Sacerdotal. Actualmente es el Superior de los Cruzados de San Juan y supervisa las construcciones que se realizan en el Instituto. Que el ejemplo del P. Juan inspire a muchos jóvenes para seguir ese camino y que él nos sigue acompañando siempre. El Rev. Juan de la Chambre entregó su alma al creador el 17 de octubre de 2004. Que el Padre Juan descanse en paz.
Revdo José Schmiehuizen.
El Padre José Schmiehuizen, nació en Holanda el 21 de Agosto de 1930. Asistió a la preparación académica requerida a nivel primaria y secundaria. Hizo estudios de administración, psicología y pedagogía.
El 17 de marzo de 1950 ingresó en el grupo de los "Cruzados de San Juan". Luego de una formación espiritual y académica emitió sus votos el 8 de diciembre de 1952.
Fue destinado para colaborar en el Instituto Agronómico de "San Ignacio del Loyola" en Dajabón, República Dominicana.
Estuvo a cargo de la economía del plantel, luego prefecto estudiantil, hasta noviembre de 1959, ocupando el Cargo de Subdirector. Fecha en que el plantel temporalmente fue cerrado por motivos políticos.
Trabajó un tiempo en la Escuela de Artes y Oficios en Curazao, propiedad de la iglesia. En los primeros meses de 1961, sus superiores le destinaron para comenzar la obra del Instituto Agropecuario "Jesús Nazareno" en Atalaya, República de Panamá. Desde 1962 hasta la fecha es Director General de la Institución y a partir de 1972, Cura Párroco de la Basílica Menor de "Jesús Nazareno" hasta el 8 de junio de 2003, cargo que desempeñó con mucha dedicación en la misma población.