Es otro proyecto que tiene fines de aprendizaje y que contribuye con el internado para asuntos de productos.
Representa un proyecto rentable, ya que mantiene una cantidad de gallinas ponedoras que abastecen el consumo de huevo, y un lote de unos 16,000 pollos de engorde, lo que representa una entrada económica para la institución.
Al igual que en los demás proyectos, en la cría de aves el estudiante debe poner todo su empeño para sacar los mejores beneficios pedagógicos y económicos.
En la práctica, deben realizarse actividades debidamente programadas para permitir a cada uno poder ver y hacer labores que conduzcan a obtener un conocimiento real de las situaciones positivas y negativas que representa la cría de aves. Entre muchas actividades, se pueden señalar las siguientes:
1. Alimentación.
2. Manejo de huevos.
3. Manejo de parvadas.
4. Vacunación.
5. Procesamiento de pollos.
6. Control de Crecimiento.
El proyecto es un medio donde el estudiante puede demostrar sus habilidades y obtener los conocimientos técnicos, pero, sobre todo, puede formarse, ya que se requiere de actitudes responsables en cuanto a iniciativa, interés y calidad en el trabajo, determinantes, en muchos casos, para evaluar y hacer una representación numérica que permita continuar el frente del proyecto.
La galera de pollos mide 132.5m x 10m; mediante la tecnología utilizada en la construcción de la galera para pollos de engorde se ha logrado disminuir considerablemente la temperatura dentro de la misma, ya que nuestro clima causa gran cantidad de muerte a causa de asfixia; el proyecto tiene como objetivo alcanzar una longitud de 200m de largo y una capacidad de 20,000 pollos, pero para esto es imprescindible conseguir la facilidad de mercadeo primeramente.
La producción de pollos se da en ciclos de seis semana y dos más para descansar el lugar lo que nos demuestra que cada ocho semanas en promedio se están produciendo pollos los que dejan una ganancia de aproximadamente $ 2,000.
Estos animales a las 5 semanas ya están consumiendo 50 quintales de alimentos cada dos días. La práctica de alimentar, limpiar los bebederos, aplicar vacunas, vitaminas, etc, es un medio que facilita al estudiante poner en práctica sus conocimientos básicos.
MEJORAS REALIZADAS:
Instalación de 100 comederos nuevos.
Reparación e instalación de 35 bebederos y un tanque de 250 galones para reserva de agua y aplicación de vacunas.
Equipamiento de herramientas para el mejor funcionamiento y prácticas de los estudiantes.
Seguridad de todas las puertas de acceso mediante candados.
FUTURAS MEJORAS:
Construcción de una nueva galera de pollos
Automatización del sistema de alimentación de los pollos.