Los cultivos hortícolas y agrícolas representan una parte importante en los proyectos del Instituto, pues contribuye en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. Los cultivos en su mayoría, son difíciles de hacer producir, es norma para esta prácticas sacar el mayor beneficio mediante la siembra de aquellos rubros que brindan una ayuda al internado y que además, puede ser didácticos para los estudiantes; por ello se trata, hasta donde sea posible, de hacer experimentos en los cultivos básicos . Entre los factores determinantes en la producción tenemos los siguientes:
a. Fertilidad de los suelos.
b. Cambios climatológicos
c. Suelos inadecuados para la agricultura.
Las alternativas de aprendizaje que presenta el campo agrícola son amplios, allí los estudiantes deben realizar una serie de prácticas dirigidas por el profesor y su asistente, lo que permite que el proyecto pueda rendir algunos productos al internado. En cuanto a la parte hortícola, también, al igual que el anterior, por diversos factores, la producción se hace un tanto difícil; sin embargo, los esfuerzos son combinados y los estudiantes tienen la oportunidad de realizar diferentes prácticas y obtener diferentes productos.
En la parte experimental la que más efecto surte para los estudiantes, quienes deben recurrir a la utilización de pequeñas parcelas que le permiten conocer los pormenores de los cultivos.
Como hemos señalado anteriormente, los cultivos agrícolas están muy limitados por las condiciones del suelo destinados para ello, pues carece de las exigencias nutricionales de las plantas. En este proyecto se siembran cultivos básicos con la finalidad de que los estudiantes aprendan los métodos y técnicas empleadas para hacer producir en áreas difíciles de acuerdo al tipo de suelo.
Resulta un tanto costoso sembrar algunos cultivos en los suelos que tiene el Instituto. Para compensar tal situación, se recomienda sacar de ellos la máxima enseñanza a través de las prácticas que requieren los cultivos. Sin embargo, se tiene cuidado que los cultivos que se ha comprobado que se producen mejor, como la yuca, otoe, arroz y maíz, son sembrados en áreas mayores y en rotación de tal suerte que produzcan y den un beneficio al internado.
Los campos de cultivos tiene una área de 3000 m2 repartidos en parcelas didácticas en donde se pueden realizar prácticas y, a la vez, obtener productos. Los estudiantes, en su turno, tiene la oportunidad programada de efectuar labores importantes para su futuro profesional, entre estas labores se pueden señalar:
1. Cálculo de área.
2. Método 3-4-5.
3. Análisis de suelo.
4. Calibración de bombas
5. Siembra a tres bolillos
6. Análisis de siembra
7. Medidas y equivalencias
8. Costo de producción
9. Manejo de motocultor
10. Germinación
11. Preparación vegetal
12. Abonamiento
13. Selección de tipos de raíces, flor, semilla y fruto
14. Preparación de suelos.
Estos son ejemplos de prácticas que los estudiantes deben realizar durante sus estudios de agropecuaria, en el sector agrícola. Es necesario aclarar que dedicándose de una labor donde su principal componente es biológico, se presente una serie de situaciones diferentes que el alumno, mediante el desarrollo de sus actitudes y aptitudes, deben superar, puesto que así es contemplado en sus objetivos, los cuales a continuación mencionaremos:
1. Contemplar mediante la práctica los conocimientos adquiridos en las clases teóricas.
2. Desarrollar las cualidades de liderazgo, mediante actitudes de iniciativa, responsabilidad, organización y cooperación.
Estos dos objetivos resumen lo que se pretende lograr en los cultivos intensivos desde el punto de vista pedagógico, y contribuye a la formación integral del estudiante.
Las prácticas realizadas durante el periodo vegetativo de estos rubros, son las bases del conocimiento que un futuro hombre de la agronomía debe saber para hacer producir la tierra como potencial del progreso en sus comunidades.
MEJORAS REALIZADAS:
Equipamiento de herramientas necesarias para las labores.
Compra de Semillas, fertilizantes y plaguicidas.
Mantenimiento de la cerca de dicha área.
FUTURAS MEJORAS:
Ampliar la producción de raíces y tubérculos con fines comerciales.
Darle una mejor fuente de agua disponible en este proyecto, principalmente, en época seca en los cultivos como el maíz.