PRACTICAS DE TALLER
Alternativa de aprendizaje y complemento de los demás proyectos. Los estudiantes realizan diversas prácticas que tiene que ver directamente, con las construcciones, reparaciones y mantenimientos de todas las partes físicas del Instituto, lo cual permite tener estrecha relación entre los proyectos puesto que es el taller, como proyecto, el que debe velar por el funcionamiento de la instalaciones, de tal manera que pueda cumplir con la función para la cual fue confeccionado.
Aunque pareciera sencillo, es uno de los departamentos que más labores realiza, pues desde allí parten los pormenores estructurales de la Institución. "En una Institución educativa son muy importante las construcciones de las instalaciones porque permiten a los estudiantes desarrollar las destrezas, pero lo más indispensable es seguirle un mantenimiento adecuado para conservar su funcionamiento y, a la vez que el docente valorice la necesidad de un buen mantenimiento".
En la escuela se han efectuado obras de mucha importancia, levantadas por generaciones de estudiantes, y les ha correspondido a otros el mantenimiento y reparación. A pesar de tener varios años, sus plomerías, electricidad y otras partes funcionan perfectamente. En el taller, laboran y un profesor y dos técnicos que son, realmente, quienes deben conjuntamente con los estudiantes, realizar todas las prácticas que mencionaremos en adelante y que son debidamente evaluadas de acuerdo a las normas que tiene el Instituto como complemento de los estudios agropecuarios.
CONSTRUCCIONES
En este departamento pertenece al proyecto de taller y tiene como función realizar toda la obra o instalación que se necesite para la escuela. Se fundamenta en la mano de obra de los estudiantes, quienes, mediante prácticas dirigidas, aprenden a construir, reparar y mantener. En esta labor se presta mucha atención y se le brinda las oportunidades a aquellos jóvenes cuyas habilidades se lo permiten; por eso, algunos pueden llegar hasta utilizar los aparatos para soldar. Sin embargo, se tiene mucho cuidado para evitar el marginamiento y malestar entre los alumnos. Esto se logra con una buena motivación .
Las Construcciones que, hasta la fecha, se han realizada son:
1. Las edificaciones para alojar el equipo de taller, con un área de 200m2, contiene los materiales, herramientas, equipos agrícolas e implementos; tres depósitos para repuestos y local para efectuar labores de soldadura.
2. Un local para las instalaciones de la procesadora de alimentos con dos depósitos de granos.
3. La construcción de dos galeras para alojar gallinas ponedoras con capacidad para 200 aves cada una.
4. Dos galeras para cebar cerdos con capacidad para 250 y 275 animales.
5. Una maternidad suspendida para cerdas con capacidad para 22 reproductoras.
6. Una galera de ordeño con capacidad para 10 vacas simultáneamente.
7. Una galera para pollos de engorde con capacidad de 20000 aves.
8. Un tanque de agua con capacidad para 5000 galones.
9. Instalaciones de varios pozos para sacar agua potable.
10. La construcción de un gimnasio auditórium considerado como monumento ejemplar por su capacidad y funcionamiento, pero, sobre todo, haber sido construido en su totalidad por estudiantes de una sola generación.
11. Un edificio de dos plantas para alojar a los postulantes y a los jóvenes vocacionales a la vida religiosa.
12. Una capilla en los predios de la casa de formación antes citada.
Todas esta construcciones se han hecho posible gracias a la ardua labor de estudiantes de distintas generaciones, además de la supervisión de los profesores y técnicos quienes han estado dirigiendo las construcciones de distintas instalaciones en el colegio durante años.